Esta entrada de blog es traída por DREM, el mejor sistema para SOFOMES: una plataforma moderna, modular y lista para impulsar tu operación con cumplimiento, eficiencia y control.
El sector agropecuario mexicano sostiene la economía, pero su competitividad ha estado atada a trámites, tiempos y brechas de productividad. La clave del cambio es digital: procesos ágiles, riesgo medido y crédito que llega cuando el campo lo necesita.
F IRA (Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura) no solo canaliza recursos; también empuja la adopción tecnológica que vuelve más eficientes a los intermediarios financieros y pone el crédito al alcance de productores y empresas rurales con tiempos y condiciones alineadas al ciclo productivo.
Transformación digital: del trámite al resultado
Digitalizar el agro va más allá de “tener tecnología”. Es integrar plataformas que automaticen originación, fortalezcan la gestión de riesgos y simplifiquen el cumplimiento de PLD-FT. FIRA impulsa esa transición apoyando a SOFOMES, uniones de crédito y cooperativas para que operen con mayor velocidad, trazabilidad y control.
Cuando el crédito sigue al ciclo productivo y la operación se vuelve digital, el campo acelera.
FIRA: catalizador del crédito y la modernización
FIRA facilita crédito, capacitación, asistencia técnica y transferencia de tecnología para el medio rural.
Con esquemas de garantías y líneas preferenciales, FIRA reduce el costo del dinero y mejora la elegibilidad de proyectos. La evaluación técnica y económica gana profundidad; el financiamiento fluye con plazos y calendarios que conversan con la siembra, la engorda o la cosecha. Resultado: más productores acceden a capital en el momento oportuno.
¿Cómo facilita FIRA el acceso al crédito?
A través de sus fideicomisos y en coordinación con intermediarios financieros, FIRA habilita colocación con tasas competitivas y cobertura de riesgo. También promueve herramientas para evaluar viabilidad y desempeño, de modo que la decisión crediticia sea más precisa y el desembolso, oportuno.
DREM: operación ágil, cumplimiento sólido
En este contexto, DREM se integra como plataforma de administración de cartera diseñada para el sector agro. Unifica originación, seguimiento y cobranza; orquesta flujos normativos de PLD-FT sin depender de hojas de cálculo; y aporta tableros analíticos que elevan la calidad de la decisión crediticia.
El efecto práctico es concreto: menos tiempo de trámite, más visibilidad sobre el riesgo y una experiencia ágil para productores y ejecutivos. Cumplir con lineamientos y operar con velocidad dejan de ser objetivos en tensión.
Lo que gana el sector: agilidad, control y crecimiento
La digitalización acorta la ruta del crédito —de la solicitud a la aprobación—; el cumplimiento de PLD-FT se vuelve trazable y auditable sin fricción; y la gestión de riesgos madura con analítica que distingue proyectos viables, ajusta calendarios y mejora la recuperación. Todo en una operación que escala sin sacrificar gobernanza.
El futuro del agro mexicano es más digital y sostenible
La transformación apenas comienza. Con FIRA como motor y plataformas como DREM profesionalizando la operación, el campo mexicano gana productividad, competitividad y resiliencia. Modernizar ya no es un plan: es la vía corta para colocar mejor, cobrar mejor y crecer mejor.
Más información y casos de uso: visita el sitio de DREM.


