¡Muéstrame el poder de DREM!
Close

Contacto

Calle Alberta 2288, Colomos Providencia, 44660 Guadalajara, Jalisco Piso 10

Telefono: 33-3654-7236

Correo: hola@lightia.mx

Logo Lightia Lab

¿Qué es una SOFOM y cómo funciona?

Entrada 2+

¿Qué es una SOFOM y cómo funciona?

En un país donde muchas veces acceder al crédito puede parecer un privilegio reservado solo para unos cuantos, las SOFOMES han llegado a cambiar el juego.

Con nombre largo y formal —Sociedades Financieras de Objeto Múltiple— pero con un espíritu ágil, estas instituciones nacieron para prestar dinero donde otros no lo hacen, con menos trabas, más flexibilidad y, sobre todo, con una mirada más cercana al cliente.

Pero, ¿qué hace una SOFOM? ¿Cómo funciona en la práctica? Y si ya tienes una, ¿cómo puedes administrarla sin que se vuelva un caos operativo? Aquí te lo contamos.

Funcionamiento de una SOFOM

Una SOFOM es una financiera… distinta

A diferencia de un banco, una SOFOM no capta dinero del público, pero sí puede prestarlo. Vive del fondeo que consigue (propio o de terceros) y lo convierte en crédito: créditos personales, empresariales, agrícolas, de consumo o para lo que el modelo de negocio permita.

Existen dos tipos:

  • SOFOM ENR, no regulada por la CNBV, pero con obligaciones importantes (como las de prevención de lavado de dinero).
  • SOFOM ER, regulada y supervisada por la CNBV, con un marco más estricto.

Ambas tienen algo en común: son parte del motor financiero del país. Muchas veces, sin ellas, miles de negocios y familias se quedarían sin opciones.

👉 Puedes consultar más información oficial en el sitio web de la
Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).

¿Cómo funciona una SOFOM en la vida real?

Pongamos un ejemplo sencillo.

Alguien llega a pedir un crédito. La SOFOM evalúa su información, su capacidad de pago, los riesgos. Si todo va bien, autoriza. Y a partir de ahí, empieza la historia: pagos, intereses, seguimientos, renovaciones, tal vez un atraso o una reestructura. La gestión de esa cartera es donde ocurre el verdadero trabajo diario.

Pero además de prestar y cobrar, una SOFOM debe cumplir con muchas reglas: identificar a sus clientes, vigilar operaciones inusuales, reportar a las autoridades si algo no cuadra. Todo eso está dentro del famoso cumplimiento de PLD/FT (prevención de lavado de dinero y financiamiento al terrorismo).

Lo bueno y lo difícil de ser SOFOM

✅ Ventajas ⚠️ Desafíos
Puedes prestar sin ser banco. Mucho papeleo.
Tienes flexibilidad para definir tu modelo de negocio. Cumplimientos normativos cada vez más exigentes.
Puedes crecer a tu ritmo. Sistemas que a veces se quedan cortos.
Puedes operar incluso desde comunidades donde la banca tradicional ni llega.  

¿Y si hubiera una forma más sencilla de operar?

Ahí es donde entra DREM.

DREM es un sistema que nació entendiendo los dolores reales de una SOFOM. No es una herramienta más. Es una plataforma hecha para simplificar todo eso que a veces se vuelve pesado: el seguimiento de créditos, los reportes, las matrices de riesgo, los descartes PLD, las aprobaciones, los anexos, las auditorías internas…

Con DREM puedes:

  • Ver en un solo lugar tu cartera, tus operaciones y tus riesgos.
  • Automatizar buena parte del trabajo operativo y de cumplimiento.
  • Cumplir con la ley sin perder tiempo ni depender de hojas de Excel.

Y lo mejor: no necesitas saber programar ni contratar un ejército de desarrolladores. DREM es no-code, modular y se adapta a ti.

 

Si estás por arrancar una SOFOM, o si ya tienes una pero sientes que tu sistema actual te limita… quizá es momento de conocer
DREM.